
Alicia: “El gobierno nacional destruye las políticas de microcrédito, una herramienta eficaz para combatir la pobreza”
SENADO
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Programa de Promoción del Microcrédito a partir del cual se otorgaron más de 550 mil préstamos hasta 2015, destinados a emprendedores y cooperativas. “Es evidente la ignorancia que existe en cuanto al impacto de este tipo de iniciativas”, remarcó la legisladora de Unión por la Patria.
Días atrás se publicó en el Boletín Oficial el decreto mediante el cual el Gobierno de Javier Milei oficializó la eliminación del “Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social” y la disolución de la Comisión Nacional que lo gestionaba, junto con el Fondo Nacional de Promoción del Microcrédito.
La senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner presentó dos proyectos ante la Cámara Alta para repudiar esta medida y también solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovelo las acciones que se llevaron adelante entre 2023 y 2024 en el marco de este Programa.
La senadora de Unión por la Patria hace hincapié en la destrucción de una herramienta eficaz para combatir la pobreza ya que le brinda oportunidades de crecimiento a pequeños emprendedores y cooperativas a iniciar un proyecto que genera a la vez trabajo.
Este programa al que adhirieron 22 provincias, fue creado mediante ley nacional en 2006 y hasta 2015, se otorgaron más de 550 mil microcréditos con tasas del 6 por ciento que generaron más 800 mil puestos de trabajo y 356.576 unidades productivas durante estos años (Datos del periodo 2006 -2024).
El objetivo de esta política pública es desarrollar un sistema de financiamiento no bancario, masivo que brinde oportunidades a aquellos productores y trabajadores organizados o no, o bien que están padeciendo una situación de sobreendeudamiento usurario.
Al respecto, Kirchner sostuvo: “Estamos ante un retroceso irreparable. El Gobierno de Milei destruye las políticas de microcrédito, una herramienta eficaz para combatir la pobreza en Argentina y en el mundo”.
En el proyecto de declaración que presentó el lunes pasado, manifestó que el “microcrédito a nivel mundial es una herramienta de inclusión ya que permite que los emprendedores se integren al mundo de trabajo como protagonistas en la construcción del país y no un proyecto de finanzas”.
“Es evidente la ignorancia que existe en cuanto al impacto de este tipo de iniciativas resultando absolutamente falaces los fundamentos que se esgrimen para su disolución”, subrayó Alicia Kirchner.
Respecto al proyecto de comunicación, la senadora solicitó a la titular de Capital Humano que de respuestas a un total de doce preguntas en las que se requiere información sobre la ejecución presupuestaria de la Comisión Nacional de Coordinación de Microcréditos (CONAMI), la cantidad de microcréditos otorgados desde 2023; la situación del personal y la situación de los microcréditos ya otorgados.